Skip to main content

Estudiante de Escuela de Derecho UV expone en la Cátedra Universitaria de Feminismo del Instituto Asturiano de la Mujer

18 noviembre 2025

Catalina Silva presentó la ponencia “Feminismo y derechos humanos: tensiones y desafíos del modelo chileno”.

Catalina Silva, estudiante de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, participó recientemente en una actividad de la Cátedra Universitaria de Feminismo del Instituto Asturiano de la Mujer, de la Universidad de Oviedo (España).

En la oportunidad, la alumna de la UV presentó —en modalidad online— la ponencia “Feminismo y derechos humanos: tensiones y desafíos del modelo chileno”, instancia en que realizó un análisis del feminismo en Chile desde una perspectiva político-jurídica y social, abordando su evolución y relación con los derechos humanos y reflexionando sobre la transición desde la igualdad formal hacia la igualdad sustantiva, y el papel transformador del Derecho.

Junto con ello, hizo referencia a los tratados internacionales clave (CEDAW y Convención de Belém do Pará) y su impacto en las reformas chilenas sobre género y derechos humanos, así como las más recientes reformas en materia de violencia de género y paridad política.

Según explicó Catalina Silva, “este espacio de diálogo académico fue muy importante, ya que sin duda enriquece y fortalece las miradas sobre la igualdad de género y los derechos humanos desde una perspectiva comparada. Estas instancias son fundamentales para seguir construyendo conocimiento colectivo y fortalecer los lazos entre la academia, el feminismo y los derechos humanos. Gracias a la Universidad de Oviedo y al Instituto Asturiano de la Mujer por abrir estos espacios de reflexión y cooperación internacional”.

La Cátedra Universitaria de Feminismo del Instituto Asturiano de la Mujer tiene como objetivo específico el introducir de manera sistemática la perspectiva feminista y la prevención de la violencia de género en las políticas públicas, de manera que esta suponga un recurso académico y social innovador y con gran repercusión para avanzar de manera efectiva hacia la igualdad entre mujeres y hombres y hacia la prevención de la violencia de género, y particularmente de la violencia sexual en nuestra sociedad.

El registro de la exposición de Catalina Silva se puede revisar acá.

Nota: Camila Cortez