Skip to main content

Encuentro Valpo Futuro reúne el trabajo de estudiantes de Diseño UV en el Mercado Puerto

18 noviembre 2025

Propuestas para preservar y difundir el patrimonio material e inmaterial de diecisiete organizaciones sociales de la región de Valparaíso desarrollaron estudiantes de cuarto año de la Escuela de Diseño UV, las cuales se exhiben en la muestra Encuentro Valpo Futuro, que se presenta hasta este viernes 21 de noviembre en el Mercado Puerto.

La actividad es organizada por Diseño UV, con el apoyo de la Municipalidad de Valparaíso y el espacio Mercado Puerto, coordinada y dirigida por los académicos Alejandro Rodríguez y Pilar Pantoja, quienes lideraron el proceso formativo de cincuenta y cuatro estudiantes de la asignatura Gestión Proyectual, quienes desarrollaron integralmente el evento, desde la formulación del proyecto hasta su ejecución.

Las propuestas para las organizaciones participantes fueron desarrolladas durante el primer semestre de este año en la asignatura Formulación de Proyectos, bajo la guía de los académicos Ángela Herrera y Alejandro Rodríguez, consolidando un proceso pedagógico que vincula la creación, la gestión y la proyección social del diseño.

Entre las organizaciones se cuentan el Liceo Eduardo de la Barra, la Red de Recuperación Textil, la Sociedad de Socorros Mutuos Unión y Protección Obreras de Valparaíso, el Hospital Carlos van Buren, el Centro Cultural IPA, el Club Adultos Mayores Nuevos Horizontes, Mums Chile, el Parque Cultural de Valparaíso, Valpo Interviene, Casa Plan, El Otro Capital, Museo Municipal de Bellas Artes de Valparaíso, Biblioteca Paul Harris de Villa Alemana, Hospital Geriátrico La Paz de la Tarde de Limache y los clubes deportivos Huracán Sur, Guillermo Rivera y Villa Alemana Rubgy.

Vinculación comunitaria

Durante la inauguración de la exposición, la estudiante Katherine Michea señaló que “se trata de una muestra de resultados académicos que comenzó el semestre pasado, creando proyectos vinculados a organizaciones sociales de la región de Valparaíso, para rescatar, promover y poner en valor su patrimonio material e inmaterial, en un proceso continuo de vinculación comunitaria y diseño aplicado. Trabajamos junto a organizaciones sociales para crear propuestas visuales, comunicativas y experienciales para fortalecer su identidad y vinculación con el entorno”.

En la misma oportunidad, el director de la Escuela de Diseño, Óscar Acuña, manifestó que “el Mercado Puerto es un espacio situado en la ciudad que nos permite poner en la práctica lo que vemos en nuestras aulas, donde las y los estudiantes desarrollan proyectos pensados desde el diseño para el territorio, poniendo en la práctica los elementos que proyectamos en la Escuela, desplegando soluciones a través del diseño en el espacio, tal como lo han hecho los alumnos y profesores desde que se fundó nuestra Escuela, hace ya cincuenta y ocho años".

La académica Pilar Pantoja indicó que “este encuentro refleja el compromiso de nuestra Escuela con la formación de profesionales que no solo dominan la técnica, sino que también comprenden su responsabilidad social. Valparaíso necesita miradas frescas y creativas, y nuestros estudiantes están demostrando que el diseño es una herramienta poderosa para imaginar futuros posibles”.

En tanto, para el profesor Alejandro Rodríguez “la recuperación del Mercado Puerto, no solo en términos arquitectónicos, sino de uso, es un desafío para la ciudad y para la UV, porque nos permite rescatar el hecho de estar aquí como diseñadores, mostrando a la ciudad lo que hacemos como Escuela. Estamos presentando proyectos relacionados con organizaciones de la sociedad civil del territorio, donde los estudiantes eligieron diversas organizaciones y realizaron una investigación con valor patrimonial buscando poner en valor esa historia”.

Nota: Rodrigo Catalán / Fotos: Denis Isla