Decano del Tecnológico de Monterrey visita el Instituto Milenio CINV y comparte experiencias en innovación, ciencia aplicada e industria
La visita de Ricardo Swain, decano de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey —una de las instituciones más prestigiosas y reconocidas por su liderazgo en innovación en América Latina—, fue valorada como una oportunidad estratégica para impulsar proyectos conjuntos entre ambas instituciones.
En el Instituto Milenio Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso (CINV) se desarrolló una jornada marcada por el intercambio de experiencias, la discusión de modelos exitosos de innovación y la proyección de futuras colaboraciones. El profesor Ricardo Swain, decano de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey —una de las instituciones más prestigiosas y reconocidas por su liderazgo en innovación en América Latina—, acompañado por la vicerrectora de Investigación e Innovación de la UV, Marcela Alviña, y la directora de Investigación, Francisca Rosenkranz, se reunió con investigadoras e investigadores del CINV para explorar trabajos en curso y analizar rutas potenciales de cooperación científica.
“El objetivo es compartir ideas y experiencias desde el punto de vista académico, especialmente sobre cómo se desarrollan ecosistemas de innovación y emprendimiento”, señaló Swain. “Creo que aquí se están realizando proyectos muy interesantes en neurociencia, desde estudios sobre diabetes hasta epilepsia. Son ámbitos donde podríamos conectar para hacer cosas en conjunto”.
La reunión fue considerada una instancia clave para avanzar hacia vínculos estratégicos de mayor alcance. Para el director del Instituto Milenio CINV, doctor Juan Carlos Sáez, la visita permitió recoger aprendizajes valiosos en materia de transferencia tecnológica y articulación con la industria.
“Esta visita fue muy instructiva respecto a cómo debemos proyectar el futuro. Nos entregó una experiencia consolidada en muchos años, hoy exitosa a nivel regional y nacional en México”, afirmó. “Si logramos una mayor articulación con empresas y flexibilizamos nuestros procesos internos, podremos expandir el impacto de nuestra ciencia aplicada y abrir caminos para estudiantes interesados en la industria. Este tipo de colaboración puede enriquecer al país”, puntualizó.
El doctor Sáez también destacó la relevancia internacional del Tecnológico de Monterrey: “Es una institución tremendamente influyente en Latinoamérica, comparable a un Silicon Valley regional. Que exista la posibilidad de intercambiar estudiantes y desarrollar proyectos conjuntos es una oportunidad significativa para ambas partes”.
La visita del profesor Swain se enmarca en el proyecto FIU de la Vicerrectoría de Investigación e Innovación de la UV, orientado a consolidar un ecosistema robusto de innovación en salud y bienestar. La vicerrectora Marcela Alviña destacó la contribución del académico mexicano: “El profesor Ricardo Swain fue asesor en el diseño de un plan que busca articular un ecosistema interno capaz de transferir nuestras innovaciones hacia el medio externo, especialmente en salud. Su visión es fundamental para avanzar hacia políticas públicas basadas en evidencia”.
Respecto al encuentro en el Instituto Milenio CINV, la vicerrectora valoró la recepción del equipo científico: “El CINV acaba de adjudicarse un nuevo proyecto Milenio, lo que amplía su capacidad para generar investigación de frontera. La conexión con el Tecnológico de Monterrey permitirá fortalecer la investigación aplicada y abrir nuevas rutas de innovación. Me voy muy contenta: hubo una rápida sintonía y se visualizaron eventuales colaboraciones para el futuro”.
Nota: Pamela Simonetti