Con conferencia de exdirector de Salud Pública de Asturias, finalizó Octavo Congreso Chileno de Salud Pública y Décimo Congreso Chileno de Epidemiología en la UV
“Una alianza internacional de Salud Pública” fue la conferencia del doctor Rafael Cofiño. Ceremonia consideró la premiación de los trabajos ganadores del encuentro.
Con la conferencia de cierre “Una alianza internacional de Salud Pública”, del doctor Rafael Cofiño, exdirector de Salud Pública de Asturias, España, y la premiación de los trabajos ganadores, finalizó el Octavo Congreso Chileno de Salud Pública y Décimo Congreso Chileno de Epidemiología en la Universidad de Valparaíso. La jornada tuvo lugar en el Aula Magna de la casa de estudios.
Ambos encuentros, que se desarrollaron en forma simultánea en distintos espacios de la UV entre el 20 y el 22 de noviembre, congregaron cerca de 600 asistentes que conocieron 330 trabajos científicos.
Para Rafael Cofiño, escritor, poeta y especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y actual diputado por Asturias, “es una riqueza enorme poder integrar los saberes que tenemos en diferentes países. De lo que pude ver en el congreso, tenéis un potencial académico, humano, formativo, muy grande y hay que disputarlo y rendirlo porque la situación en salud pública es crítica en muchos sitios y tenemos que generar redes y fuerza en comunidad”.
Ambos congresos, que se realizan en forma simultánea desde 2007, revisten una oportunidad única a nivel nacional para que quienes se dedican a la salud pública y la epidemiología se reúnan, interactúen y contribuyan al diálogo y a la innovación en temas de gran trascendencia, como fue en esta oportunidad la salud planetaria y el bienestar de sus poblaciones, teniendo en cuenta los problemas medioambientales que enfrenta la humanidad como consecuencia del cambio climático.
La organización del Octavo Congreso Chileno de Salud Pública y Décimo Congreso Chileno de Epidemiología en la Universidad de Valparaíso fue liderada por el académico de Medicina UV, Mario Parada, y contó con el apoyo de académicos de Salud Pública de diferentes Facultades, además del apoyo de la Dirección de Extensión y Comunicaciones y la Vicerrectoría de Gestión Institucional de la UV.
“Se presentaron más de 300 trabajos de investigación originales y, por primera vez, tuvimos ensayos en las materias de salud pública y epidemiología. La temática de este congreso, ‘Salud planetaria, crisis climática y salud’, fue tratada desde distintos puntos de vista por expertos nacionales e internacionales en dos conferencias internacionales y seis simposios” dijo.
Asimismo, la UV, como universidad anfitriona, incluyó las voces de la comunidad organizada en el Simposio Universidad de Valparaíso “Miradas comunitarias de la crisis planetaria y local”, para que expresaran su punto de vista frente a esta temática.
Previo a los congresos, se realizaron catorce cursos precongreso, tanto en la Facultad de Medicina como en el Campus San Felipe de la UV, en un esfuerzo por descentralizar y ampliar la participación a las y los docentes y estudiantes.
La realización de ambos congresos contó con los auspicios del Ministerio de Salud y la Organización Panamericana de la Salud, la Municipalidad de Valparaíso, Puerto Valparaíso y Banco Santander.
En la fotografía al inicio, el equipo organizador del Octavo Congreso Chileno de Salud Pública y Décimo Congreso Chileno de Epidemiología.

Arriba, Rafael Cofiño durante su exposición al cierre del encuentro.

Doctor Gerardo Espinoza, presidente del Comité Científico.

Nota: Daniela Di Prima