Skip to main content

CEDRES UV presenta informe encargado por la Subsecretaría de Relaciones Exteriores

24 noviembre 2025

Documento titulado “La reconfiguración del comercio internacional: oportunidades de Chile para insertarse en las cadenas regionales y globales de valor” fue desarrollado en el marco de los Estudios de Política Exterior 2025.

El Centro de Derecho, Regulación y Economía Sustentable (CEDRES) de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, presentó el informe titulado “La reconfiguración del comercio internacional: oportunidades de Chile para insertarse en las cadenas regionales y globales de valor”, elaborado en el marco de los Estudios de Política Exterior 2025 encargados por la Subsecretaría de Relaciones Exteriores, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

La apertura de la jornada de presentación del documento fue encabezada por el investigador e investigadora principales del proyecto: Nicolás Perrone, profesor de la Escuela de Derecho UV y director del CEDRES UV, y Fabiola Wüst, profesora del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile. En la instancia hicieron referencia a los principales hallazgos del estudio y las recomendaciones de política.

Posteriormente, se abrió un espacio de diálogo con el PhD Rodrigo Polanco Lazo, académico de la Universidad de Berna, quien entregó comentarios y sugerencias al informe. Finalmente, se llevó a cabo una mesa redonda de discusión, junto a Jorge Gilbert, profesor de la Escuela de Ingeniería Comercial de la UV; Nicole Pastene, presidenta titular de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV); y representantes de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.

El evento reforzó la misión del CEDRES UV de promover el desarrollo sustentable con inclusión a partir de la investigación rigurosa, la discusión entre investigadores nacionales, regionales e internacionales, la formación de personas en Derecho Económico, Derecho Internacional Económico, y Empresas y Derechos Humanos, y la participación en el diseño e implementación de legislación y políticas públicas en materia económica.

El registro de la presentación del informe “La reconfiguración del comercio internacional: oportunidades de Chile para insertarse en las cadenas regionales y globales de valor” se puede revisar acá.

Nota: Camila Cortez / Fotos: Matías Salazar