Skip to main content

Nodo LICHEN UV presentó las iniciativas del Laboratorio de Análisis de Inmersión e Interacción Comunicacional

21 noviembre 2025

Cinco iniciativas desarrolladas por veintidós estudiantes, académicos y funcionarios de la Facultad de Arquitectura y de la Escuela de Ingeniería Industrial vinculadas al Laboratorio de Análisis de Inmersión e Interacción Comunicacional para la Investigación Aplicada en las Ciencias, las Tecnologías y las Artes, fueron presentadas en el marco del denominado Nodo LICHEN.

La actividad, realizada en el auditorio de la Facultad de Arquitectura de la UV y que reunió a académicos, investigadores y estudiantes, forma parte del proyecto “Fortalecimiento del Postgrado e Investigación, Innovación y Transferencia de Conocimiento de la Universidad de Valparaíso, para una mayor inclusión, diversidad e internacionalización” (Código UVA22991).

Claudia Maguire, académica de Gestión en Turismo y Cultura UV y directora del Nodo LICHEN explicó que “uno de los objetivos del proyecto es la implementación de un laboratorio de realidad inmersiva que permita hacer investigación aplicada en ciencia, tecnología y artes”.

“Entre sus principales resultados se cuenta el uso del equipamiento adquirido, que incluye un traje que capta sensaciones y las traspasa a un software a través del movimiento de las personas; cámaras 360 grados, lentes Meta Quest 3 únicos en la UV y un olorama que genera aromas en ciertos momentos de las experiencias inmersivas de las personas de la muestra, que acompañan las imágenes que se visitan”, señaló.

"Todo este equipamiento permitirá que profesores, estudiantes y actores de la comunidad local asociados a las temáticas de los cinco proyectos puedan hacer uso a través de la prestación de servicios avanzados en concordancia con la política de Unidad de Transferencia Tecnológica y la Vicerrectoría de Investigación e Innovación”, agregó.

Alejandro Witt, decano de la Facultad de Arquitectura UV, destacó la iniciativa de “académicos y estudiantes, quienes han desarrollado un trabajo interdisciplinario que hoy se materializa en equipamiento de alto nivel y un espacio para contribuir a las diferentes áreas, donde la UV, como institución colabora con el territorio local regional y nacional, aporta al desarrollo de conocimiento para mejorar la calidad de vida de las comunidades y la formación de estudiantes".

Las iniciativas

La Escuela de Diseño presentó el proyecto “Sistema inmersivo en realidad virtual de estimulación cognitiva espacial para adultos mayores”, a cargo de los profesores Álvaro Huirimilla y Omar Acevedo, con el objetivo de detectar deterioro cognitivo mediante experiencias inmersivas.

El proyecto “Muestra de patrimonio sensorial de Valparaíso”, de Claudio Rojas y Alan Muñoz, de la Escuela Gestión en Turismo y Cultura, busca valuar emociones en experiencias patrimoniales sensoriales.

La Escuela de Arquitectura presentó el proyecto “Evaluación diagnóstica de accesibilidad universal mediante experiencias inmersivas”, con el objetivo de identificar brechas de accesibilidad en contextos reales, a cargo de Carola Molina.

Las Escuelas de Cine y de Teatro desarrollaron el proyecto “Digitalización de locaciones para Cine y Teatro, donde buscan evaluar la adecuación entre personajes y locaciones reales, a cargo de los profesores Rodrigo Cepeda y Fernanda Campos.

Finalmente, la carrera de Ingeniería Civil Industrial presentó el proyecto “Realidad virtual inmersiva como herramienta pedagógica”, de los académicos Erik Schulze, Nicole Saldes y Eduardo Lara, para evaluar competencias del perfil de egreso mediante simulaciones.

Nota: Rodrigo Catalán / Fotos: Denis Isla