Skip to main content

Universidades del CRUV presentaron sus servicios a la comunidad de Valparaíso

21 noviembre 2025

Con stands instalados en avenida Brasil y charlas en el segundo piso de la Biblioteca Severín.

Con el fin de dar visibilidad al compromiso de la academia con el desarrollo regional, a través de acciones y proyectos que generan impactos positivos en las comunidades educativas, locales y regionales, este jueves 20 de noviembre se desarrolló la Feria Interuniversitaria del CRUV. Una serie de stands de la Universidad de Valparaíso, de Playa Ancha, Técnica Federico Santa María y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se desplegaron en avenida Brasil, frente a la Biblioteca Severín, en cuyo interior además se realizaron charlas abiertas al público.

El Consejo de Rectores de Valparaíso, instancia que reúne desde hace más de 50 años a las cuatro universidades públicas y tradicionales de la región, realiza anualmente esta feria, para presentar algunos ejemplos de las acciones de trabajo colaborativo de sus diferentes comisiones: Consciente, Alerta, Vida Sana y Patrimonio. Se suman stands de proyectos emblemáticos de cada una de las universidades del Consejo, como es el caso, por ejemplo, del Centro Gerópolis de la UV.

En la ceremonia de inauguración de la feria estuvieron presentes Osvaldo Corrales, rector de la UV y presidente del Consejo de Rectores de Valparaíso; Carlos González, rector de la Universidad de Playa Ancha; Juan Yuz, rector de la Universidad Técnica Federico Santa María; Nicole Galdames, directora de Desarrollo Económico y Cooperación Internacional de la Municipalidad de Valparaíso, en representación de la alcaldesa Camila Nieto; Francisca Araneda, directora de la Biblioteca Pública Santiago Severín; Tomás Morales, director regional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb); Marcos Faúndez, director regional del Servicio Médico Legal; Carolina Zapata, seremi de Gobierno; Felipe Mellado, subdirector regional de Corfo; Mario Lagomarsino, secretario técnico del Consejo Regional de Valparaíso, junto a autoridades centrales y académicas de las universidades del CRUV, invitadas e invitados especiales y público general.

Trabajo colaborativo

El rector Osvaldo Corrales destacó el trabajo colaborativo que desarrollan las instituciones del CRUV: “Estamos muy contentos hoy día inaugurando esta feria interuniversitaria, en mi condición de rector de la Universidad de Valparaíso, pero también de presidente del Consejo de Rectores de Valparaíso. Estamos muy gratificados, muy contentos, porque tomamos la decisión de abrir el trabajo de nuestras comisiones, pero también el trabajo social que nuestras universidades hacen a la comunidad, a mostrárselo a los ciudadanos y ciudadanas de la comuna de Valparaíso. Las universidades que conformamos el Consejo de Rectores de Valparaíso trabajamos colaborativamente, hermanadamente, en una serie de comisiones que, por supuesto, buscan beneficiar a nuestros estudiantes, pero también extender esos beneficios a la comunidad”.

Se refirió asimismo a algunas de las acciones presentadas en la feria: “Tenemos, por ejemplo, un stand de la Comisión Alerta, que trabaja en todo lo que tiene que ver con prevención de VIH/Sida en estudiantes de toda la educación superior. En el caso de la Universidad de Valparaíso tenemos a Gerópolis, que hace un trabajo muy valorado por los adultos mayores de Valparaíso y también de Viña del Mar. Está nuestra Clínica de Reproducción Humana, que también está al servicio de la comunidad. Y la Universidad Técnica Federico Santa María, la Universidad de Playa Ancha, la Católica de Valparaíso, han traído también sus propios stands por las actividades que ellos realizan en favor de la comunidad”.

“Valparaíso es una ciudad universitaria y las cuatro universidades tradicionales hemos mantenido siempre una postura de colaboración en un mundo donde a lo que se nos invita es a competir, a ganarnos uno al otro. Nosotros hemos entendido que colaborar nos hace más fuertes y también nos permite proyectar nuestro trabajo hacia la región, pero especialmente hacia la ciudad de Valparaíso, con mucha más fuerza, con mucha más potencia. Si a Valparaíso le va bien, a las universidades también les irá igualmente bien”, puntualizó Corrales.

Información para todos y todas

Por su parte, Priscilla Flore, asistente social de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la UV, apuntó que “este año la Universidad de Valparaíso tiene la presidencia las comisiones del Programa Alerta y el Programa Consciente del CRUV. El Programa Alerta específicamente se dedica a la prevención del VIH y las infecciones de transmisión sexual en las comunidades estudiantiles del Consejo de Rectores, a través de distintas estrategias sociolúdicas para los y las estudiantes. Y el programa Consciente se dedica a la gestión del riesgo en el consumo de sustancias de los estudiantes universitarios, promover la prevención, los estilos de vida saludables. Y eso es lo que trabajamos las universidades todo el año”.

Añadió que “el programa Alerta también tiene un plus, ya que realizamos tomas de muestras de VIH mensualmente en cada una de las universidades del Consejo de Rectores, gratuitas para todos nuestros estudiantes, confidenciales, tratando de acercar el diagnóstico a la población estudiantil”.

Explicó que en los stands se dispusieron distintos tipos de información: “Tenemos por ejemplo lentes de simulación del consumo de sustancias y cómo se ven alterados nuestros sentidos cuando hay consumo de sustancias, para poder hacer una concientización respecto al uso de algunas drogas, por ejemplo. Pueden acceder a información sobre los test rápidos, dónde pueden acceder en el sistema público, así también como centros de rehabilitación que existen en la región, de acceso para todos y todas fuera de la comunidad estudiantil también”.

Stands

Los stands que estuvieron abiertos al público en avenida Brasil fueron los siguientes:

—Comisiones CRUV: Alerta, Consciente, Programa Vida Sana y Patrimonio.

—UTFSM: Bee Lab y  Plataforma de educación a distancia para la comunidad: Usando la ciencia y la tecnología para entender y prevenir catástrofes de origen natural.

—UV: Gerópolis, Clínica de Reproducción Humana y Programa de Oncofertilidad, y Edificio Clínico Doctor Bustos.

—UPLA: El Agua Como Recurso Vital, Lactaupla, UPLA en Comunidad: “Transformando juntos para una mejor calidad de vida”, Biorremediación de Suelos, y Unidos: “Programa de reforzamiento de habilidades socioemocionales y académicas de estudiantes de primero y segundo medio de ocho establecimientos educacionales públicos de Valparaíso, Viña del Mar y Quilpué”.

—PUCV: Centro de Estudios Oftalmológicos, Realidad Virtual y Centro Comunitario PUCV Social.

Nota: Lorena Ruiz / Fotos: Matías Salazar / Video: Felipe Olguín & Cristian Gallardo