Skip to main content

Estudiantes de Escuela de Derecho UV participan en Tercer Congreso Estudiantil de Derecho Público

24 noviembre 2025

Ibzán Orellana, Javiera Massa, Jorge Antinopai y Constanza Carrasco fueron parte del evento organizado por la Universidad de Chile.

Cuatro estudiantes de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso participaron como ponentes en el Tercer Congreso Estudiantil de Derecho Público, organizado por la Universidad de Chile. Se trata de Ibzán Orellana, Javiera Massa, Jorge Antinopai y Constanza Carrasco, quienes postularon para ser parte de la instancia llevada a cabo en Santiago, y desarrollada con el objetivo de fomentar el debate y desarrollo del Derecho Público en la comunidad.

Ibzán Orellana presentó la ponencia “El recurso todo terreno. Usos y abusos del recurso de protección en Chile”, investigación que se centró en dar una mirada al recurso de protección poniendo foco específico al fenómeno que se ha dado a través de la práctica, denominado como la “vulgarización del recurso de protección” que —según explicó— con el paso del tiempo ha ido sobreextendiendo sus límites procesales y ha llevado a que sea utilizado para tutelar derechos fundamentales, los cuales originalmente no han sido tutelados por parte de este recurso. Todo lo anterior, a través de un análisis del debate doctrinario suscitado, una mirada a la jurisprudencia y una detención en la historia institucional del recurso.

Por su parte, Javiera Massa expuso sobre “Estrategias de reclutamiento de niñas y adolescentes por organizaciones criminales: un análisis exploratorio latinoamericano”, investigación que busca visibilizar cuáles son las estrategias que utilizan las organizaciones criminales en Latinoamérica y Chile para reclutar a niñas y adolescentes, detallando que es cuestión que vulnera gravemente sus derechos. Desde un enfoque de género e interseccionalidad, se analizaron los factores de riesgo —como la pobreza, la exclusión y la violencia familiar— que las hacen más vulnerables a la captación y explotación —especialmente sexual—, y factores que contemplan estas bandas a la hora de generar estas estrategias. En esta línea, y a partir de experiencias regionales, el estudio propone recomendaciones de políticas públicas para fortalecer la prevención y protección de las infancias frente al crimen organizado.

Finalmente, la presentación de Jorge Antinopai y Constanza Carrasco versó sobre “Seguridad y soberanía alimentaria en Chile: El desafío de constitucionalizar el derecho a la alimentación”, la cual trató sobre el tema referido analizado desde el derecho a la alimentación, el cual no está consagrado en la Constitución chilena, pero sobre el cual existe un proyecto en tramitación en el Congreso Nacional. En este sentido, se analizó la situación a nivel nacional e internacional, ponderando las ventajas del proyecto y de la implementación en la Constitución de este derecho, y concluyendo las garantías que puede significar el reconocimiento constitucional, lo cual, según indicaron, significaría combatir la obesidad y la malnutrición en exceso, además de promover la estabilidad, adecuación y disponibilidad de alimentos.

En la fotografía al inicio, Javiera Massa, Jorge Antinopai y Constanza Carrasco. Abajo, Ibzán Orellana.

Nota. Camila Cortez