Uruguay como país invitado y con foco iberoamericano: 37° FICVIÑA 2025 exhibe más de cien películas gratuitas
El Teatro Municipal, el Cine Arte, los palacios Rioja y Vergara, el Hotel O’Higgins, Cinemark Marina Arauco y el Museo Artequín son los espacios que albergarán la trigésimo séptima versión del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (FICVIÑA), que este año tiene como país invitado a Uruguay, y a diferencia de las ediciones anteriores, su foco es iberoamericano.
Considerado el primer festival de cine de Chile, el segundo más antiguo de Latinoamérica y uno de los hitos más significativos en la historia cultural de la Ciudad Jardín, este año cuenta con la participación de la Universidad de Valparaíso y la Universidad de Viña del Mar, junto al DUOC UC.
El certamen se realizará hasta este sábado 29 de noviembre con las competencias Iberoamericana de Largometraje de Ficción, Nacional de Largometraje, Iberoamericana de Largometraje Documental, Miradas al Territorio, Música nacional en pantalla (ficción y documental) y Latinoamericana de Cortometrajes, junto a talleres, charlas magistrales, conversatorios y encuentros con realizadores.
Las películas uruguayas en exhibición abarcan más de dos décadas de creación, ofreciendo una mirada panorámica sobre la evolución del cine de ese país, entre las que se cuentan “El baño del Papa”, de César Charlone y Enrique Fernández; “Un cabo suelto”, de Daniel Hendler; “25 watts”, de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, y “El empleado y el patrón”, de Manuel Nieto.
Durante la ceremonia inaugural realizada en el Teatro Municipal de Viña del Mar, el FICVIÑA celebró la cinematografía uruguaya, entregando reconocimientos a Daniela Cardarello, programadora del Festival Internacional de Cine de Punta del Este; María José Santacreu, directora de la Cinemateca de Uruguay; Diego Faraone, crítico de cine; Manuel Nieto, director, y César Troncoso, actor.
De igual manera, el certamen reconoció a diversas personalidades que han contribuido al desarrollo del cine chileno, entre quienes estuvieron Adela Cofré, productora; José Pepe de la Vega, director de sonido, y José Román, director y guionista.
Visión crítica desde el arte
La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, fue la encargada de inaugurar el certamen, ocasión en que señaló que “nos pone muy orgullosos que el Festival sea parte de aquellos eventos que se sumaron a una asignación presupuestaria que pudimos tramitar el año pasado en el Congreso para que esta iniciativa pudiera recibir recursos de manera directa, y con eso reconocer su trayectoria y fortalecer su impacto".
En tanto, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, aseguró que “este festival fue pensado por idealistas y artistas hace más de sesenta años con el anhelo de reunir a la comunidad en torno a la reflexión crítica de las situaciones sociales a través del cine. Este año estamos muy felices de contar con el trabajo de universidades de excelencia como la UV y la UVM, junto al DUOC UC, para fortalecer la formación de público. Además vamos a celebrar el Día del Cine Chileno, este sábado 29, el cual coincide con nuestra jornada de clausura, por lo que la invitación es a que las personas disfruten de toda esta semana de cine iberoamericano de manera gratuita en las diversas salas y espacios donde se desarrolla el Festival”.
Francisca Droppelmann, primera mujer y la más joven directora ejecutiva del FICVIÑA, destacó que "la idea de este año es abrir el Festival a todo tipo de público; se trata de un certamen diverso, para que la comunidad disfrute de todos los espacios municipales que son maravillosos. Es una ocasión imperdible de ver el mejor cine iberoamericano, lo que no siempre es fácil, porque hay películas que nunca van a estar en exhibición. Es una gran oportunidad para apreciar cine en la máxima calidad posible y de manera gratuita”.
La proyección de la película “El húsar de la muerte” programada para la jornada inaugural, la cual no se pudo proyectar por temas técnicos, será reagendada. Toda la programación y la inscripción a las películas se encuentra disponible en este enlace.








Nota: Rodrigo Catalán / Fotos: Denis Isla / Video: Cristian Gallardo