Skip to main content

UV acogerá cumbre internacional sobre innovación y estrategias para la transformación de la docencia y la formación en salud en Latinoamérica

25 noviembre 2025

Encuentro se desarrollará el jueves 27 y viernes 28 de noviembre y reunirá a autoridades, académicos, educadores, estudiantes, profesionales y destacados especialistas de Chile, Argentina, Brasil, México y Perú.

Este jueves 27 y viernes 28 de noviembre, la Universidad de Valparaíso acogerá la Cumbre Internacional de Líderes: Innovación y Estrategia para la Transformación de la Docencia y Formación en Salud en Latinoamérica, encuentro que busca establecer una hoja de ruta estratégica que permita alinear a la docencia, la formación en salud, la investigación y el uso de las nuevas tecnologías con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que ha declarado Naciones Unidas y, además, propiciar el diálogo entre la academia, los gobiernos y las comunidades, para avanzar hacia la implementación de políticas públicas que promuevan la equidad y el bienestar compartido.

La actividad es organizada por Health Tech Academy y cuenta con el patrocinio de la Organización Internacional para la Inclusión y la Calidad Educativa (OIICE), la Facultad de Medicina de la UV y TEC Salud de Monterrey, instituciones que en conjunto han convocado a autoridades nacionales, académicos, educadores, estudiantes, profesionales y destacados especialistas de Chile, Argentina, Brasil, México y Perú, para que expongan, compartan experiencias, aprendan y reflexionen sobre los diferentes desafíos, problemas y oportunidades asociados a estos temas, desde un enfoque global e interdisciplinario.

Entre los invitados externos figuran la doctora Iliana Medina Ramírez, profesora e Investigadora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA); el doctor Jorge Eduardo Macías, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y académico de la UAA; el doctor René González, director internacional del Instituto Tecnológico de Monterrey; Octavio Binvignat, doctor en Morfología por la Universidad Federal de San Pablo, y Ricardo Losardo, maestro de la Medicina Argentina.

A ellos se sumarán el médico chileno y senador Juan Luis Castro; el doctor Raúl Morales Segura, científico y decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile; la jefa del Departamento de Evaluación de Tecnología Sanitaria y Salud Basada en Evidencia del Ministerio de Salud, Constanza Salas, y el presidente del Colegio Médico Regional Valparaíso, Luis Ignacio de la Torre, entre otras autoridades, representantes e invitados chilenos que también tomarán parte en las charlas y mesas de discusión que incluye el encuentro.

Ejes de discusión

Según explicó el director general de la Cumbre y presidente de Health Tech Academy, el doctor Camilo García de la Barra, este encuentro girará en torno a tres ejes de acción prioritarios: la definición de una agenda de largo plazo en la región, acorde a los ODS de Naciones Unidas, que incluye un análisis del auge y los eventuales usos que se puede dar a algunas tecnologías de punta, como la Inteligencia Artificial y la Nanomedicina; la integración de la innovación con el propósito social, y el establecimiento de redes de inclusión y equidad.

“Aspiramos a que la Cumbre se transforme en una hoja de ruta de la salud y la educación a nivel continental, pero sobre todo a nivel nacional, regional y local. Será una instancia de articulación única, que a diferencia de otras instancias técnicas sentará en la misma mesa a quienes diseñan las leyes, a quienes las ejecutan en el territorio y a quienes forman capital humano”, precisó.

El doctor García de la Barra también destacó la presencia en la cumbre “una agenda de vanguardia, con foco en la Inteligencia Artificial, la inclusión y la sostenibilidad. En el programa se atacan los nudos críticos del futuro inmediato. No solo se abordará la salud tradicional, sino la Inteligencia Artificial y modelos matemáticos aplicados a la educación, junto con una mirada profunda a la interculturalidad y la salud indígena. Es una oportunidad para actualizarse en las tendencias que definirán la sostenibilidad del ecosistema sanitario en la próxima década. Desde ese punto de vista, Valparaíso deber ser el laboratorio de este cambio”, sostuvo el director general del encuentro.

Sedes y temas 

La Cumbre Internacional de Líderes: Innovación y Estrategia para la Transformación de la Docencia y Formación en Salud en Latinoamérica será inaugurada el próximo jueves 27, a las 09:00 horas, en una ceremonia que tendrá lugar en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la UV, ubicado en la sede Hontaneda, en Valparaíso. En ese lugar se desarrollarán todas las actividades definidas para su primera jornada.

En tanto el viernes 29, las presentaciones y el acto de clausura tendrán lugar en dependencias del Campus de la Salud UV de Reñaca, en Viña del Mar, sede principal de la Facultad de Medicina de esta casa de estudios.

Entre los temas que se abordarán durante estos dos días destacan “Liderazgo estratégico en la transformación de la docencia inclusiva para la equidad social”, “Rol del sector privado en la inclusión y la innovación para la Agenda 2030”, “Rol de la educación de calidad en la productividad y la sostenibilidad de las economías emergentes”, “Gobierno local y gestión territorial de la salud y la inclusión comunitaria”, “Alianzas estratégicas y financiamiento para consolidar la colaboración académica internacional”, “Nanomedicina: retos y oportunidades” y “Tecnologías de la información, automatización, modelos matemáticos e inteligencia artificial y su proyección en la educación de calidad”.

Las personas interesadas en asistir a este encuentro deben ingresar e inscribirse previamente en este sitio.

Nota: Gonzalo Battocchio