Skip to main content

Director de Relaciones Institucionales UV es electo para integrar Consejo de la Sociedad Civil de la Agcid

20 noviembre 2025

José Luis Meza logró la primera mayoría en el área Instituciones de Educación Superior y asumirá su cargo el próximo 12 de diciembre.

La incertidumbre respecto al futuro de la cooperación internacional y la convicción de que la necesidad de canalizar ayuda a países de igual o menor desarrollo y de generar oportunidades en favor de Chile sigue vigente, fueron la motivación que llevó a la Universidad de Valparaíso a presentar una candidatura para integrar el Consejo de la Sociedad Civil de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Agcid).

La UV postuló a su director de Relaciones Institucionales, José Luis Meza, quien en la votación realizada el pasado 10 de diciembre en Santiago obtuvo la primera mayoría en el área de Instituciones de Educación Superior y/o Instancias de Coordinación de Educación, resultando electo para el período 2025-2027.

Meza integrará el Cosoc de la Agcid junto a Rodrigo Mercado, de Africa Dream; Patricio Vejar, de la Asociación Chilena Pro Naciones Unidas;  Roberto Ubilla, de la Asociación de Diplomáticos de Carrera Retirados; Carmen Luz Contreras, de la Fundación Nuestros Hijos; Eduardo Carreño, del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile; Víctor Beltrán, de la Universidad de La Frontera; Valentín Volta, de la Universidad del Alba; Patricio Latapiat , de la Corporación de Ayuda al Niño Quemado, Coaniquem, y Soledad Carvacho, de la Mesa Coordinadora Nacional por los Derechos de las Personas Mayores.

Los Consejos de la Sociedad Civil son un mecanismo de participación ciudadana cuyos integrantes representan a organizaciones de la sociedad civil relacionados al quehacer de la institución. Su función es acompañar a la máxima autoridad de cada ministerio o servicio público en los procesos de toma de decisiones en políticas públicas.

Estos Consejos son de carácter consultivo —es decir, no vinculantes— y autónomos, y están conformados por representantes de la sociedad civil cuya labor esté relacionada con los temas de competencia del órgano de la administración pública. Además, es necesario que su composición tenga presente los criterios de diversidad, pluralidad y representatividad.

“La Agencia Chilena de Cooperación Internacional nos convocó para participar y presentar candidaturas para ser miembros de ese Consejo, candidaturas que se presentaron a través de una metodología que ellos definieron, y en la votación participaron los mismos miembros que fueron convocados para presentar candidaturas”, explicó el director de Relaciones Institucionales de la UV.

“A nosotros en particular nos interesa participar porque la cooperación internacional tiene desafíos importantes en términos de lo que ha planteado la política internacional estadounidense en particular, pero además lo que viene para Chile en términos de cooperación con instituciones internacionales para resolver las problemáticas pluridimensionales y tremendamente complejas que enfrentan nuestra sociedad y la del mundo. Entonces, creemos firmemente que la Universidad tiene un rol importante que jugar allí, tiene una experiencia importante en cooperación en general y, por lo tanto, nos interesa influir en la definición de las políticas públicas que van a orientar en el futuro la cooperación internacional para el desarrollo del país”, agregó.

El rector Osvaldo Corrales agradeció “la confianza que distintas organizaciones han tenido en la Universidad de Valparaíso, representada estupendamente por el profesor José Luis Meza, nuestro director de Relaciones Institucionales, para representar a la sociedad civil precisamente en este consejo que tiene la Agencia Chilena de Cooperación Internacional”.

Asimismo, subrayó: “Por cierto que vivimos tiempos complejos para la cooperación internacional; estamos en presencia de un orden global en el cual hay crecientes fuerzas aislacionistas, fuerzas que de alguna manera aspiran volver a una suerte de autarquía nacionalista. Y nosotros, sin embargo, desde las universidades tenemos muy claro que la única forma de que las sociedades y los países alcancen al desarrollo es cooperando, colaborando, compartiendo, generando normas de convivencia comunes, de modo tal que asumimos este desafío con la mayor responsabilidad, con el mayor sentido del deber, precisamente para empujar estas ideas de colaboración, de cooperación, de marcos comunes que han caracterizado a la política exterior chilena y que en nuestra opinión es necesario resguardar y proteger”.

José Luis Meza se integrará al consejo en la sesión ordinaria del viernes 12 de diciembre, en Santiago.

Nota: Juan Pablo Salas / Foto: Denis Isla