Skip to main content

UV realiza Jornada “TIPE y Estrategia Regional de Desarrollo: fortaleciendo la articulación entre formación universitaria y territorio”

20 noviembre 2025

La Universidad de Valparaíso, a través de la Unidad de Gestión Curricular y Desarrollo Docente (UGCDD), desarrolló el martes 18 de noviembre la Jornada “TIPE y Estrategia Regional de Desarrollo: Experiencias que conectan universidad y región”, instancia destinada a visibilizar el aporte de los Talleres de Integración del Perfil de Egreso (TIPE) al fortalecimiento de las competencias sello del Modelo Educativo UV y su vinculación con los desafíos regionales actuales. La jornada se enmarcó en el proyecto UVA 2495 “Asentando el Modelo de Vinculación con el Medio UV”, orientado a consolidar prácticas de vinculación bidireccionales, pertinentes y sostenibles entre la universidad y su entorno.

La actividad contó con la participación de Débora Vega, jefa de la División de Planificación y Desarrollo Regional, y Felipe Morales, coordinador del área de planificación de la División de Planificación y Desarrollo, ambos del gobierno Regional de Valparaíso, quienes presentaron los principales lineamientos de la nueva Estrategia Regional de Desarrollo 2025–2035, destacando la relevancia del trabajo colaborativo con las instituciones de educación superior para impulsar iniciativas sostenibles y pertinentes al territorio.

A continuación, distintas Escuelas de la UV compartieron experiencias desarrolladas en sus TIPE, demostrando una amplia diversidad de enfoques y un fuerte compromiso con el entorno regional. Entre ellas, Inés Robles, de la Escuela de Derecho, expuso sobre la promoción de derechos fundamentales; Héctor Andrade, de Ingeniería Civil Ambiental, presentó iniciativas vinculadas a la gestión sostenible del agua; y Julia Wiener, Úrsula Peña y Máximo Pérez, de Ingeniería Civil Industrial, abordaron propuestas orientadas a fortalecer la actividad productiva local.

Asimismo, Carlos Vergara, de la Escuela de Sociología, presentó un trabajo colaborativo con municipios y comunidades migrantes; Sven Martin y Elena Robles, de la Escuela de Arquitectura, reflexionaron sobre los procesos de reconstrucción post desastres y el rol de las organizaciones sociales; Mauricio Reyes, de Ingeniería Civil Oceánica, expuso experiencias docentes enfocadas en la resiliencia costera; y Dominique Garrido, de Ingeniería en Información y Control de Gestión, profundizó en iniciativas vinculadas al fortalecimiento de la gobernanza pública regional.

Estas presentaciones dieron cuenta de la capacidad de los TIPE para integrar el aprendizaje disciplinar con la resolución de problemáticas reales, fortaleciendo las competencias sello del MEI-UV y aportando al desarrollo regional desde una perspectiva interdisciplinar, con alto valor formativo y fortaleciendo la bidireccionalidad entre la casa de estudios y la región.

El encuentro finalizó con las palabras de la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Paulina Gundelach, quien destacó el compromiso institucional con una docencia conectada al territorio y con la formación de profesionales capaces de incidir significativamente en el desarrollo sostenible de la región.